Fue un éxito el Encuentro Regional gratuito de Bandas Militares en Puerto Belgrano
por Viviana Montenegro
Se llevó a cabo en conmemoración del 145° aniversario de la Flota de Mar y el 127° aniversario de la Base Naval Puerto Belgrano, el Encuentro Regional de Bandas Militares. Fue este domingo 3 de diciembre en el Estadio de Deportes de la Base, a partir de las 18 hs. La entrada fue libre y gratuita, por el Puesto de Acceso Número 2.
Pese al viento y a la baja temperatura, una gran cantidad de familias disfrutaron del evento por una hora y media. Además, llegaron ciudadanos de la región.
Participaron la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano, la Banda Militar “Puerto Argentino” del Batallón de Comunicaciones 181, La banda del Colegio Don Bosco de Bahía Blanca y la Banda de Música “Crucero General Belgrano” de Punta Alta.

Patagones: emergencia agropecuaria
Por Mónica Carmelino
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Territorial informaron que se declaro la emergencia y/o desastre agropecuario para todas las explotaciones agropecuarias del partido de Patagones por el decreto 2157/2023 desde el 1 de noviembre hasta el 31 de enero del 2024 para el sector agrícola y hasta el 30 de abril del 2024 para el sector ganadero.
Todos los productores interesados deberán realizar la inscripción de manera digital ingresando a la página del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires (http//mi.mda.gba.gob.ar/registrarse). La fecha para la presentación es hasta el 4 de diciembre del 2023.
Para poder realizar la inscripción se encontrará un instructivo en las sociedades rurales, delegaciones del interior y en la oficina de la Subsecretaria de Desarrollo Territorial.
Para consultas se podrán comunicar en las delegaciones del interior, en la subsecretaria de desarrollo territorial o a través del email sdtpatagones@gmail.com y celular 2920-373334.

Puerto Belgrano: Monumento Memoria Activa de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”
por Viviana Montenegro
El viernes pasado se llevó a cabo una ceremonia en la Plaza de Armas del Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB) durante la cual se descubrió el Monumento Memoria Activa de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”, emplazado en proximidades a la Farmacia, en homenaje a los enfermeros y trabajadores del nosocomio naval que desempeñaron con eficacia su labor durante la gesta de Malvinas en 1982 y en honor eterno a nuestros héroes de guerra.
El acto, que contó con una gran convocatoria y concurrencia, fue presidido por el Jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Comodoro de Marina Martín Laborda Molteni; acompañado por el Director General del HNPB, Capitán de Navío Médico Roberto Jorge Ibáñez y el Subdirector Asistencial del HNPB, Capitán de Navío Médico Martín Díaz. También estuvieron presentes el actual Intendente del Municipio de Coronel Rosales, Mariano Uset; el nuevo Intendente electo, Rodrigo Aristimuño; autoridades y miembros del Concejo Deliberante de Coronel Rosales y Bahía Blanca; integrantes de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”; Veteranos de la Guerra de Malvinas y agrupaciones; enfermeros civiles y militares; y familiares.
El Director del HNPB Capitán de Navío Ibáñez destacó, al comienzo de su discurso, la presencia de enfermeros locales y numerosos profesionales de diversas provincias argentinas que viajaron para este encuentro, en el que también se recordó el Día de la Enfermería, instituido un 21 de noviembre de 1935.
“Hacemos un alto en la actividad diaria, para homenajear la vocación infinita de servicio de todo el personal de salud que brindó lo mejor de sí a la asistencia durante la contienda de Malvinas y su trabajo desarrollado con pasión. El monumento es un instrumento para dialogar con el pasado, pensar en el presente, y actuar en él”, subrayó el directivo.
Seguidamente, tomó la palabra la Presidenta de la Asociación Civil, Susan Lilian Gómez, quien recordó la ardua convocatoria hace 41 años atrás para la preparación en gran escala de material quirúrgico, sanitario, y camas estériles que abastecieron a los buques hospitales durante el conflicto y el trabajo posterior con tripulantes heridos y quemados del crucero ARA “General Belgrano”.
“Se trabajó a destajo, sin pausas, se incrementó el número de camas, se trasladaron pacientes internados, y el nuevo Servicio de Obstetricia pasó a ser de Quemados. Se formó un equipo de trabajo no sólo con personal de enfermería, y fuimos un gran equipo. No faltó nada, tampoco la empatía ni la humanidad del personal; crecimos todos de golpe, como personas y profesionales. Este monumento plasma nuestra labor, muchas gracias, hablar del pasado en este hospital nos ayuda a curar nuestras propias heridas”, enfatizó la enfermera que tenía 24 años en 1982 y ya lleva 46 años de profesión.
Fuente: Gaceta Marinera

Foto: Gaceta Marinera
Saldungaray: abre la inscripción al barrio de 27 viviendas
Por Mónica Carmelino
El jueves 30 se realizará la inscripción para las nuevas viviendas de Saldungaray. Se realizará la inscripción al proceso de selección de beneficiarios de las 27 viviendas del Programa Bonaerense II de la localidad de Saldungaray.
Será el único día de inscripciones, que estarán a cargo de personal del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, de 8.30 a 18 hs en la delegación municipal (La Plata y Pavón).
Los interesados, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Constituir o conformar un grupo familiar;
- Ser ciudadano argentino nativo o por opción;
- Ser mayor de dieciocho (18) años de edad;
- Contar con antigüedad mínima de diez (10) años de residencia en el Partido de Tornquist y cinco (5) años de residencia estable y consecutiva en Saldungaray;
- Los ingresos del grupo familiar no podrán superar los seis (6) Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM);
- Ninguno de los integrantes del grupo familiar debe ser beneficiario, incluyendo una posesión precaria, de ninguna vivienda o terreno otorgado por el Estado Nacional, Provincial y/o Municipal;
- Ninguno de los integrantes del grupo familiar deberá ser titular registral de bienes inmuebles como así tampoco de otros bienes muebles registrables o no cuyo valor le permita adquirir una vivienda;
- No formar parte del listado de deudores morosos de alimentos ni ser parte en juicio vigente patrimonial en que el estado municipal también revista tal carácter.
Documentación a presentar:
- DNI original y copia
- Recibo/s de sueldo y/o de ingresos del grupo familiar (en caso de tener)
- Certificado Único de Discapacidad (en caso de poseer).
Una vez realizada la inscripción, se efectuarán estudios socio-económicos a través de los cuales los aspirantes calificarán y, de acuerdo a un puntaje que se establecerá por sus condiciones, se seleccionarán los beneficiarios de las viviendas.

Monte Hermoso: La Agrupación Gauchos celebra sus 30 años
Por Mónica Carmelino
La Agrupación Gauchos de Monte Hermoso celebra su 30° aniversario, el próximo sábado 2 de diciembre a partir de las 21 hs. en el salón de Bomberos Voluntarios, con una entrada cuyo costo es de $ 1500.
Ofrecen servicio de cantina, peñas invitadas, peña libre y diversión asegurada.

Tornquist: Restauración y conservación del cementerio de Saldungaray
Por Mónica Carmelino

Se puso en marcha la tan esperada y merecida obra de restauración y conservación del portal del Cementerio Municipal de Saldungaray, diseñado por el arquitecto Francisco Salomone.
Comenzaron las tareas de hidrolavado y limpieza de las superficies a intervenir, que presentan deterioro y mal estado.
Durante la obra se mantendrán los patrones arquitectónicos que caracterizan al portal, se reemplazarán los materiales no originales que se colocaron en otras restauraciones en fisuras y grietas y se repararán losas, revoques y revestimientos en el portal donde se encuentra el Cristo. También se planifica el recambio de pisos en el frente del cementerio y la remodelación de la escalinata de ingreso, de los sanitarios y la construcción de un depósito.

Saldungaray: Fiesta de la Tradición
Por Mónica Carmelino
El domingo 10 de diciembre, se desarrollará en Saldungaray una nueva edición de la Fiesta de la Tradición , con la organización de los talleres municipales de folklore y el auspicio de Tornquist Municipio.
La jornada tendrá lugar en el Predio del Ferrocarril y contará con una amplia propuesta artística sobre el escenario. Se presentarán el tucumano Juanjo Abregú, “la nueva sangre del folklore argentino”, El Changuito Serrano, Aura Nativo, La Chacandina. Quimera y La Guarda.
También lo harán los diferentes cuerpos de baile de los talleres folklóricos de la localidad anfitriona, Sierra de la Ventana y Villa Ventana, y la Peña La Fortinera de Carhué.
La entrada será libre y gratuita y habrá un completo servicio de cantina.

Un puntaltense y una puanense fueron reconocidos con el premio “Humanitas 2023″
Micaela Schielbelbein y Agustín Zbrun fueron reconocidos por el Consejo Departamental de Ingeniería Química con el premio “Humanitas 2023″. Se trata de una distinción para aquellos estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, que se destacan por valores como solidaridad, integridad, honestidad y sensibilidad social.
Micaela es oriunda de 17 de Agosto (partido de Puan), está en 4° año de Ingeniería Química y participa del Centro de Estudiantes. “Estoy muy contenta y no me lo esperaba. Participar en otros espacios de la universidad aporta mucho y podés dar algo a los demás, que es lo que te nutre a nivel personal más allá de los contenidos de la carrera, Lo que uno da y hace de corazón siempre se ve reflejado en algún resultado”, contó.
Agustín es de Punta Alta, estudia las dos ingenierías del DIQ -Química y en Alimentos-, y también está en 4° año. “Uno trabaja sin esperar nada a cambio, la idea es ayudar porque cuando entrás estás solo, y cuando lográs armarte un grupo tal vez perdiste muchas oportunidades, así que la idea es ayudar a los nuevos, a los que están medio perdidos. A los nuevos alumnos les diría que disfruten lo que van a hacer, no tengan miedo de cambiar de carrera, contáctense con compañeros, tutores, el centro de estudiantes. Es más fácil si alguien te da una mano”,
Recibieron sus diplomas en el acto con el que el DIQ reconoció a todos sus egresados de grado y posgrado del año 2022, a los docentes que alcanzaron la jubilación y a los mejores promedios en sus tres carreras. Fue realizado en conjunto con la empresa Dow Argentina.
Fuente: UNS

Coronel Dorrego: Guillermo Armendariz Martirena presenta su Exposición fotográfica
por Mónica Carmelino

A partir de las 19 horas del jueves 23 de Noviembre en Serel, Maciel 531, el fotógrafo local Guillermo Armendariz Martirena presenta su Exposición Fotográfica en homenaje a los 50 años de la institución.
En la misma podrán apreciarse fotografías de pacientes, profesionales, personal administrativo y comisión directiva.
Guillermo es un profesional muy respetado y querido en su comunidad, que fotografía eventos sociales, culturales y a personas y personalidades del lugar.
El periodista Néstor Machiavelli, publicaba hoy en sus redes sociales:
Guille Armendariz, guerrero de la vida
Guille hoy será protagonista, sale a la cancha a exponer sus trabajos, su talento fotográfico.
Lo hace retratando el mundo de seres humanos con los que convivió y convive dentro de una institución modelo dedicada a rehabilitar lisiados, que celebra medio siglo de vida. Será a las 19 hs en la sede de SEREL, calle Maciel 531 de Coronel Dorrego.
No podré estar y acompañarlo, pero lo hago a la distancia en su debut público como fotógrafo de primera cámara en mano.
Lo afirmo convencido y feliz porque a lo largo de muchos años fui testigo de su esfuerzo y tenacidad para superar la adversidad y encontrar un modo artístico donde expresar y canalizar su mundo interior. Y esa herramienta fue y es la fotografía.
Después de cada caída Guille se levanta y sorprende. Nos muestra el camino de la resiliencia, de la superación, con una fuerza, voluntad y talento que contagia y emociona.
Guillermo es un ser humano excepcional, solidario, ahora transformado en artista de la imagen, que dedica parte de su tiempo a inmortalizar rostros del pueblo, chicos y grandes, gente simple, protagonista de la vida cotidiana de la ciudad.
Me decía Susana, madraza y ángel de la guarda de Guille, que la fotografía lo transformó. Cuando está con la cámara es otra persona, desaparecen dolores e impedimentos físicos, se sumerge en un estado de felicidad que luego refleja en sus trabajos, en cada foto que publica y que hoy expone.
Quisiera estar allí esta tarde, verlo rodeado de amigos y vecinos que valoran su talento, su trabajo, su espíritu solidario.
Guillermo es un poco de todos. Hoy pasa a ser un artista de todos…
Tiene mucho por delante para retratar y seguir alegrando el alma de los vecinos.
Hoy recogerá el cariño y admiración. Será el fruto de su siembra.
Lo tiene merecido.
--
(Comparto esta foto reciente que pinta a Guille de cuerpo entero. Aparece cámara en mano con la cabeza vendada luego de la caída cuando llegaba al centro cultural para asistir a la presentación del documental de Favaloro. Lo llevaron al hospital, le cosieron la herida y regresó solo para saludarme. Como siempre detrás está Susana, la mamá, su hada protectora)

Bahía Blanca: incendio en la Base Comandante Espora
por Viviana Montenegro
El Arsenal de la Base Aeronaval Comandante Espora fue escenario de un incendio que demandó 6 horas de trabajo para extinguirlo.
Cerca del mediodía de este martes comenzaron las llamas, que no llegaron a los galpones, aunque sí afectaron a dos aviones en desuso que se encontraban próximos a ellos. Tampoco hubo personas que padecieran consecuencias por el fuego o el humo.
Trabajó personal de Bomberos de Policía Federal y de los cuarteles Alberdi, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta, además de camiones regadores de la municipalidad de Bahía Blanca, informaron. El Aeropuerto debió ser evacuado durante espacio de una hora.

Coronel Suárez: concurso de vidrieras navideñas
por Mónica Carmelino
La Secretaría de gestión cultural de la Municipalidad de Coronel Suárez, en articulación con otras entidades del lugar como la Cámara de Comercio y empresas de promoción al turismo regional, presentaron una iniciativa con motivo de las próximas fiestas navideñas.
Se trata de un concurso de vidrieras del que podrá participar toda la comunidad, no solo aquellos comerciantes propietarios, sino también escuelas e instituciones que dispongan de una vidriera para intervenir con las fiestas navideñas como tema central. Se convoca a artistas plásticos, diseñadores gráficos, docentes, artistas en general.
Los objetivos son visibilizar la producción artística del distrito, embellecer los comercios y darle valor a la industria del arte. El primer premio son 100 mil pesos y el segundo 50 mil.
En la conferencia de prensa brindada esta mañana para presentar la propuesta estuvieron presentes: Josefina Oneto, referente de la Cámara de Comercio, Matias Sterz. Integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio y comerciante de Carlitos Hogar y Daniel Schwab pro secretario de la comisión directiva e integrante de la empresa turística Patagonia Travesía.
La inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre y puede hacerse personalmente, a través de la web www.lacamarasuarez.com.ar o por wasap en el 2926453137.


La escritora montehermoseña Soledad Monticelli presentó “Habitar el viento”
Por Mónica Carmelino
El tercer libro de la escritora Soledad Monticelli ya está a la venta en librerías españolas. Esta narrativa, “Habitar el viento” es su reciente estreno.
Es la historia de seis mujeres y una casa que las protege con exagerado recelo.
Conversamos con ella y nos contó de su emoción y alegría por esta publicación. “Valoro mucho las muy buenas críticas recibidas… se portaron espectacular” nos cuenta.
Dice sobre si misma, con la humildad que la caracteriza “estoy recontenta porque voy avanzando, de a poquito pero voy avanzando… esta vez pude elegir entre varias editoriales y elegí esta porque tiene llegada a todos lados, tiene más fuerza y me siento muy respaldada. Están muy contentos con la novela” nos cuenta.
Nos cuenta también que más allá de la búsqueda de imprenta para su impresión en el país, recibirá pronto 150 libros para la presentación en Monte Hermoso, que se realizará en el Centro de Convenciones en diciembre, una vez que pasen las elecciones.
“Estoy muy muy orgullosa. Es una historia muy hermosa y espero que a la gente le encante” nos decía con una generosa sonrisa.
En este enlace podemos visibilizar la presentación del libro en la que Soledad Monticelli estuvo presente de manera virtual
https://www.instagram.com/reel/Czwk9EqJ6uV/?igshid=ZDBjMWI0ZjMxOQ==

Gisela Herrera, una artista puntaltense que crece
por Viviana Montenegro
Gisela Herrera tiene 43 años y vive en Punta Alta. La joven expondrá en una galería de arte en Buenos Aires, entre artistas reconocidos y con tanta trayectoria, la obra “Calma”.
“La obra Calma es de mosaico, con materiales de azulejos intervenidos con pintura de tercer fuego. Tiene medidas 30cm por 30 cm. Se trata de una representación bien calculada y detallada de la técnica zentangle, es un método de dibujo geométrico cuyo principal objetivo es inducir a la meditación y la calma”, contó Gisela.
“Mi camino relacionado al arte inició con la pintura de tercer fuego, unos años más tarde (2014) realice mis primeras capacitaciones en Jaton Mosaic Studio ( capital federal ) donde comenzó mi pasión por el mosaico. Desde entonces me he formado con grandes artistas nacionales e internacionales en varias oportunidades. Participé en doce intervenciones públicas de distintas ciudades del país, como alumna y como coordinadora e instructora . Y en varios murales comunitarios, colaborando con pequeños aportes , representando a mi ciudad”, manifestó.
“En el año 2018 decidí compartir conocimientos tomando alumnos en mi taller, lugar de aprendizaje y refugio para muchos e incluso para mí, asumiendo el compromiso de seguir aprendiendo y brindar siempre lo mejor. El trabajo realizado en Punta Alta se encuentra en el predio de veteranos de Malvinas y consta de una hortensia realizada en mosaico. Tiene 649 pétalos cada uno de ellos representando a nuestros héroes caídos. Se hicieron más de treinta flores en simultáneo en distintas ciudades”, agregó.
Otro trabajo de la artista es el cartel del circuito de la salud. “Durante siete meses trabajé con pacientes oncológicos que iban aprendiendo mientras lo realizaban. Hacer mosaico genera paz , es un rato en que no pensás en nada, a parte de que mejora la coordinación mano / ojo, aumenta la capacidad de concentración, entre otros”, finalizó.

Bajo Hondo festejará su 132° aniversario
por Viviana Montenegro
La fiesta por el 132° aniversario de Bajo Hondo tendrá lugar el domingo 26 de noviembre desde las 11hs, habrá un importante patio gastronómico con comidas al disco y al asador, así como espectáculos musicales, desfile gaucho y stands de artesanos y emprendedores. La propuesta será una fiesta popular en la Plaza Independencia, con entrada libre y gratuita.
La novedad para esta edición será un desfile gauchesco, que dará inicio a los festejos a partir de las 11hs. En el sector de juegos de la plaza se sumarán inflables y cama elástica y también una exhibición de motos, autos antiguos y autos de competición oriundos de Bajo Hondo. Cerrando la jornada con baile, peñas y shows en vivo.
HISTORIA DE BAJO HONDO
Esta pequeña localidad rural dista 22 kilómetros de Punta Alta, sobre la ruta Nº 3 acceso norte. Está situada en medio de una zona agrícola importante generando la mayor parte de sus actividades y cuenta aproximadamente con 240 habitantes. Su historia repite la de tantos otros pueblos del país que nacieron con el paso del tren. La estación Bajo Hondo del Ferrocarril del Sud, ya centenaria, fue habilitada al público el 30 de noviembre de 1891, fecha que hoy se recuerda como fundacional de la localidad, siendo no sólo un testimonio de la expansión agrícola y ganadera de la época sino también el origen del pueblo. Fue construida en los terrenos adquiridos al señor Augusto Flouron, en 1890.
Entre los más antiguos pobladores merece especial mención el señor Gustavo Coulembier quien, siendo oriundo de Bélgica, en 1883 adquirió la primera superficie de tierra y estableció su estancia “La Sidonia”. Ya en 1897 se comenzó a hablar de la formación del pueblo de Bajo Hondo, con la subdivisión de una fracción de 2.734 hectáreas en chacras, quintas y solares para formar el ejido de un nuevo núcleo de población: la gran Colonia Agrícola de Bajo Hondo. El 14 de agosto de ese año se vendieron 32 fracciones, las que fueron compradas por los señores M. Coria; T. Fernández; L. Longhi; F. Andaluz; M. Azpillaga; R. Castro; A. Augie y A. Matilhe. (Fuente: Archivo Histórico Municipal)

64° Fiesta de las llanuras en Coronel Dorrego
Por Mónica Carmelino
Desde el 3 al 12 de noviembre se desarrolló en Coronel Dorrego la edición número 64 de la tradicional Fiesta de llanuras. organizada por la Peña Nativista de Coronel Dorrego.
Numerosas propuestas se llevaron a cabo, que incluyeron:
- Semana cultural, con actividades en el Centro Cultural: Apertura de la muestra de soguería - Presentación de los sogueros locales - Presentación del documental en homenaje al Dr René Favaloro producido por el periodista Néstor Machiavelli - Lectura de poesía Criolla a cargo de Gustavo Blázquez acompañado por la guitarra de Rodrigo Terrón - Certamen de PREGUNTAS Y RESPUESTAS: "andando El Pago: Las calles de Coronel Dorrego, sus nombres y su historia", con Escuelas de Nivel Secundario del Distrito - Recital de Música Criolla a cargo del artista marplatense Federico Parducci
- En el escenario central: Elección de la Paisana Flor - Payadores: José Curbelo - Juan Manuel Parada Curbelo - Danzas a cargo del cuerpo de baile de la Peña - Presentación de los Caldenes - Presentación de la bandoneonista Milagros Coliva - La Chacarerata Santigiagueña
- En las calles centrales: desfile de carrozas y carruajes - cabalgatas - patios de comidas - asados - cerveza artesanal - feriantes ofreciendo productos típicos
- En la Sociedad Rural: jineteadas - carreras de potros - jineteadas de vaquillonas - danza y caballo - Exhibición de Parejas de Enancados. Carrera de Sortijas
Como es habitual una gran concurrencia de público de diversas edad e intereses son partícipes de toda esta gran variedad de propuestas. Coronel Dorrego se viste de fiesta cada año, para disfrutar de su tradicional fiesta campera.

Orgullo puntaltense: Blair se presentó en la previa del primer recital de Taylor Swift
por Viviana Montenegro
La cantante puntaltense Blair se presentó este jueves en la previa del primer recital que la artista estadounidense Taylor Swift dio en el estadio de River Plate. Julieta Aylen Ordorica, como es su verdadero nombre, apareció por sorpresa en el escenario junto a Louta, el músico argentino que, como ya se sabía, iba a oficiar de telonero en los tres shows.
En un video publicado en redes sociales, se puede ver a Blair cantando algunos versos de Ayer te vi.
Blair ya había sido noticia esta semana cuando se anunció el line up del Lollapalooza del próximo año, ya que estará entre los músicos que van a presentarse. En febrero tocará en el Cosquín Rock, en donde comparte grilla con íconos como Slash, Molotov, Skay Beillinson, Divididos, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, Airbag y Ciro y los persas, entre otros.
Cuenta con diez sencillos y un álbum, Llorando en la Fiesta, que publicó el año pasado e incluye éxitos como Otra Noche en los ‘70, Yo & Yo, Rothmans y Opuesto Complementario.
El videoclip de su primera canción, Al final del día, ya acumula más de 670 mil visualizaciones en YouTube.

La periodista Viviana Montenegro obtuvo el premio nacional a Mejor Labor periodística femenina en los Premios Faro
Por Mónica Carmelino
La fundadora de este espacio periodístico locutora y periodista puntaltense Viviana Montenegro, obtuvo el premio nacional a la Mejor labor periodística femenina por tercera vez en los Premios Faro de oro otorgados anoche en la ciudad de Mar del Plata. Esta gala se encuentra en su edición número 32 y premia distintas categorías de radio y televisión.
Montenegro además de su labor periodística es docente y desempeña su función en varias escuelas de nivel secundario en la ciudad. A título periodístico es fundadora de este espacio "Contalo como quieras" de acceso a través de la web, así como conductora del espacio radial del mismo nombre que se emite en FM del Mar, 100.1 y en FM TOP de la ciudad de Bahía Blanca y Monte Hermoso.

Massa y Kicillof se reunieron con intendentes: el pedido para ganar el balotaje
Por Mónica Carmelino
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunieron en La Plata este miércoles con los intendentes electos del peronismo. El objetivo fue delinear la estrategia para “ganar el balotaje”.
“Si ganamos en la provincia de Buenos Aires por una muy buena diferencia, ganamos el balotaje”, dijo Massa. Junto a Kicillof estuvieron más de 80 jefes comunales electos del justicialismo, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial.
Según trascendió “Massa les agradeció tanto a Kicillof como a los intendentes el trabajo realizado” y puso de relieve que “el resultado de la provincia de Buenos Aires fue determinante” para el triunfo del domingo. Cabe destacar que en ese distrito fue donde se obtuvo la mayor diferencia, Massa pidió “trabajar para aumentar ese porcentaje de votos”.
Previo al encuentro con los intendentes -del que participaron la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco- Massa y Kicillof se reunieron en forma privada.
El ministro valoró especialmente la campaña que hizo Kicillof y cómo “se rompió el lomo” para obtener el triunfo en los comicios. A la vez les solicitó a los presentes “salir a explicar que mientras Milei destruye y ofrece motosierra, nosotros construimos un futuro”.

Coronel Dorrego: 1ª Jornada de la Persona Mayor
Por Mónica Carmelino
El Área de Personas Mayores y Personas con Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Social, realizará la 1ª Jornada de la Persona Mayor, para el Envejecimiento Saludable, abierta y gratuita para toda la comunidad.
Se llevará a cabo este viernes 27 de 9 a 15:30 en el Centro Cultural. A partir del mediodía las actividades se realizarán en la Plaza Manuel Dorrego
Desde la organización se indicó que es una invitación para toda la comunidad, "siendo que todos caminamos hacia el envejecimiento y es primordial estar preparado para atravesarlo", subrayaron.

Coronel Dorrego. Encuentro de Ritmos
Por Mónica Carmelino
Soledad Acosta, subdirectora de Deportes de la comuna informó que el Encuentro de Ritmos que se realizará el próximo sábado 28, cambió de horario. El mismo se llevará a cabo a partir de las 14 en el Polideportivo Municipal. Hay que confirmar asistencia al (02921) 409094 de 8 a 20.

Film argentino: Argentina 1985
Por Mónica Carmelino
En Coronel Dorrego, el CIIE y el ISFyT con el acompañamiento de la Dirección de Cultura te invitan al CINE
🎬 Es gratis y abierto a toda la comunidad
📌 El jueves 19 de Octubre
📌 A las 20.oo hs
📌 En el Centro Cultural
Te esperamos, y te invitamos a compartir y difundir 🙏🏽

Coronel Suárez: Mes de concientización sobre el Cáncer de mama
Por Mónica Carmelino
Desde el martes 17 al viernes 20 de octubre se realizarán mamografías a pacientes, sin obra social, mayores de 40 años, con turno previo, que deberán solicitar personalmente en el servicio de Radiología.
La Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que, en el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de mama, se desarrollarán diferentes actividades buscando concientizar sobre la importancia de la realización de los controles ginecológicos así como también del automonitoreo. En virtud de ello, este fin de semana, estarán presentes en la carpa que tendrá el municipio en la Exposición Rural de Coronel Suárez con el siguiente cronograma:
Sábado 14 de octubre –Sociedad Rural-:
15:00hs. Masterclass de Zumba a cargo de la Prof. Ivonne Botero.
17:00hs. Charla: "Hablemos de Cáncer en primera persona"
Domingo 15 de octubre –Sociedad Rural-:
16:00hs. Ritmos Latinos a cargo de la Instructora Romina Vallejos.
17:00hs. Clase de Biodanza a cargo de la Prof. Alicia Hipperdinger "El cuidado empieza por vos".
Lunes 16 de octubre:
Masterclass de Zumba “Nos vestimos de rosa” a cargo de la Prof. Josefina Zafores (Organizado por el servicio de Radiología del HMCS), a las 16:00, en el anfiteatro “Inda Ledesma”.
Desde el martes 17 al viernes 20 de octubre se realizarán mamografías a pacientes, sin obra social, mayores de 40 años, con turno previo. POR TURNOS dirigirse al servicio de Radiología.
Domingo 29 de octubre, finalizan las actividades con una Corre Caminata, actividad coordinada entre la Dirección de APS, la dirección de Deportes y el Prof. Mariano Triaca.

Enduro en Monte Hermoso
Por Mónica Carmelino
Entre el 13 y el 15 del corriente, se desarrolló en Monte Hermoso la edición número 11 del Enduro. Como siempre fue la cita de numerosos pilotos que junto a sus equipos y familias, participaron una vez en esta competencia, destacando que muchos lo hicieron por primera vez, dado que este circuito ha adquirido gran trascendencia en este ámbito deportivo, que convoca a pilotos de todo el país.
La competencia se disputó en un circuito de 5500 metros entre dunas y saltos de tierra, que está ubicado al oeste de la ciudad, en una zona denominada “La Olla”. Compitieron más de 200 pilotos en un evento que es una verdadera fiesta. Contando además con el acompañamiento del clima.
La entrada, como cada año, fue libre y gratuita; lo que favorece la presencia de turistas y lugareños. Y como consecuencia de esto y del fin de semana largo, la ciudad se vio colmada de turistas.
Así lo reconoció el responsable de la Secretaría de turismo, cultura y deportes, Franco Gentili; quién expresó “aunque seguramente vamos a alcanzar ocupación plena en alojamiento entre hoteles, appart, cabañas y casas de segunda residencia; demanda que repercutirá también en gastronomía, entretenimientos y demás rubros comerciales”

Monte Hermoso: El taller municipal de Ritmos Infantiles clasificó para un Sudamericano en Brasil 2024
Por Mónica Carmelino
En el día domingo 8, en la ciudad de Bahía Blanca la asistencia técnica gratuita de Ritmos Infantiles que brinda la Dirección de Cultura Municipal participó del Torneo “Oiris Rhythm Competence”, en el que 33 montehermoseños, divididos en tres grupos, fueron a demostrar lo aprendido a lo largo del año con distintas coreografías, compitiendo con grupos de toda la región y clasificando para la final 2024 en Brasil.
Tanto el grupo de MINI (3 a 6 años), como Niños A (de 6 a 9 años) obtuvieron el 3° puesto mientras que Niños B (10 a 12 años) se quedaron con el 2° lugar.
El intendente Marcos Fernández, hizo llegar sus felicitaciones a las niñas, niños, profesora y familias por este exitoso logro.

La Fiesta de la Soberanía Patagónica fue declara de Interés Provincial
Por Mónica Carmelino
El pasado 28 de septiembre el Senado bonaerense sancionó la modificación a la Ley 12.918, que tenía media sanción en Diputados, y que declara como Provincial a la Fiesta de la Soberanía Patagónica.
El trabajo nace a partir de una Resolución del Concejo Deliberante, que expresaba la necesidad de que la gesta del 7 de marzo de 1827 sea reconocida a nivel provincial, dándole la misma jerarquía e importancia que otros acontecimientos históricos en los que se defendió la Soberanía Nacional.
Fiesta de la Soberanía Patagónica
En el mes de marzo Carmen de Patagones conmemora el acontecimiento histórico que protagonizó heroicamente el pueblo al defender su soberanía del ataque brasileño en el año 1827.
La Gesta Histórica del 7 de Marzo en la que se resistió y ganó la guerra contra Brasil en el Cerro de la Caballada, tiene su fiesta en ambos ciudades ribereñas al río Negro.
La Argentina sostuvo una guerra con el entonces Imperio de Brasil entre los años 1825 y 1828, porque el país vecino pretendía anexar a su territorio a la Banda Oriental. El bloqueo del puerto de Buenos Aires por la escuadra brasileña trasladó el centro de operaciones a la Ensenada de Barragán y por último a Patagones, que para 1827 constituía el único puerto seguro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La noticia de la invasión de Patagones y que el gobierno nacional había decidido no enviar refuerzos causó mucha conmoción en los vecinos y finalmente el pueblo en armas, los escasos hombres de la guarnición local y un grupo de corsarios fueron quienes derrotaron a este poderoso invasor el 7 de marzo de 1827.
Para recordar esta gesta todos los años se celebra la Fiesta del 7 de Marzo en la enorme Plaza Villarino de Carmen de Patagones con una gran cantidad de eventos culturales durante diez días.
La Fiesta de la Soberanía Patagónica es de carácter gratuito y tiene lugar en el Poblado Histórico, donde se desarrollan desfiles criollos, gastronomía, artesanías y números artísticos de nivel nacional.
Quienes visiten la ciudad tiene la posibilidad de ascender el pequeño Cerro de la Caballada, a dos kilómetros del centro, donde hay un monumento en homenaje a la batalla del 7 de marzo. También se puede cruzar en lanchas de pasajeros a la vecina ciudad de Viedma (provincia de Río Negro) desde un pintoresco muelle de madera.

Pedro Luro: Segunda Entrega de Terrenos Municipales en el Barrio "Los Manzanos"
Por Mónica Carmelino
El lunes 25, en un emotivo acto, el intendente Carlos Bevilacqua llevó a cabo la segunda etapa de la firma de boleto compraventa, beneficiando a 17 familias de Villarino y marcando un importante paso hacia la realización del anhelado sueño de la vivienda propia.
Estos terrenos en el barrio "Los Manzanos" fueron adquiridos por el municipio a través del programa "Lotes con Servicios" de conformidad con la Ley 14.449, un firme testimonio del compromiso de esta gestión con el bienestar de los ciudadanos de Villarino.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en las instalaciones de la delegación municipal, donde las familias beneficiarias pudieron recibir sus boletos compraventa en un ambiente de alegría y esperanza.
Este esfuerzo refleja el trabajo del municipio para que cada vez más familias puedan hacer realidad el sueño de tener su propio hogar, brindando estabilidad y prosperidad a los vecinos.

"Mi principal rol como intendente y mi compromiso será mejorar la prestación de los servicios"
por Viviana Montenegro
Nicolás Aramayo, abogado, actual presidente del Concejo Deliberante y candidato a intendente de Coronel Rosales por Juntos por el Cambio, manifestó sus propuestas en una entrevista radial en el programa Contalo Como Quieras en Fm del Mar (100.1).
“Estoy transitando el sexto año como concejal y llevo un camino legislativo de acompañamiento a la gestión municipal, por eso mismo en forma natural se me da la posibilidad de ser candidato del espacio de Juntos”, indicó Aramayo.
“Soy joven para lo que se considera estar en política, pero siempre resalto que hay experiencia y equilibrar hace un buen resultado de lo que nosotros proponemos. Antes de aceptar la candidatura, lo hablé con mi esposa, también por mi pequeño hijo”, agregó.
Aramayo ante la pregunta de la periodista Viviana Montenegro de qué sintió cuando lo eligieron desde su partido político como candidato, manifestó, “Es una satisfacción en lo personal, porque nunca tuve que forzar nada para que depositaran en mí la confianza para ser el candidato, más allá que la política tiene sus sinsabores que te amoldan, sin cambiar mis valores, mis convicciones, me mantuve el rol de concejal, el presidente de mi bloque y después como presidente del Concejo y no cambié”.
“Muchas veces me han dicho que soy demasiado tranquilo para expresarme, que no tenía la personalidad ajustada para hacer política. Yo creo que en la política deben participar todos”.
“Si la gente me vota, voy a continuar con lo que se hizo bien en la gestión y voy a cambiar lo que se hizo mal. Mi prioridad será la mejora en los servicios municipales. Lo vemos todos los días como los vecinos de todos los barrios se quejan con las calles que están intransitables, la motoniveladora no pasa, no hay regularidad en los servicios, faltan luminarias, hay que expandir la red de agua potable. Por eso mi principal rol como intendente y mi compromiso será mejorar la prestación de los servicios, por eso ya tengo delineado, y no lo digo sólo como un discurso, sino que tenemos que dividir la ciudad en cuatro ejes de trabajo, para que los servicios lleguen de manera más frecuente”.
Escuchá la entrevista completa acá: https://fb.watch/nhmRsTGtMV/

Liga del Sur: Rosario iluminó con goles la noche puntaltense
Por Mónica Carmelino
La noche del domingo no pudo ser más completa para Rosario Puerto Belgrano. En la inauguración de su nuevo sistema lumínico el tricolor se despachó con una goleada 4 a 0 a Pacífico por una nueva fecha del Torneo Promocional. Fiesta total en Humberto y Villanueva.
Tal como publica Vía País, en el primer tiempo Mariano Debliger de penal puso el 1 a 0 para el equipo de nuestra ciudad.
En el segundo tiempo hubo que esperar a los últimos 10 minutos para que el cierre del domingo fuera a pedir de los dirigidos por Horacio Schumacher.
Thomas Silvero a los 83 y 88 minutos, aumentó cifras y Juan Meza a los 94 le puso cifras finales a una goleada que ubica a Rosario de lleno entre los cuatro equipos clasificados a los playoff.
En el equipo visitante se fue expulsado el arquero Ignacio Irusta.
La fecha tuvo ayer la goleada, también 4 a 0 de Comercial a Pacífico de Cabildo y la victoria como visitante de Libertad ante Sansinena por 3 a 1.
Posiciones: 1) Comercial y San Francisco, 18; 3) Rosario, 14; 4) Libertad, 13; 5) Pacífico BB, 8; 6) Sansinena, 7 y 8) Pacífico de Cabildo, 4.

Día Mundial del Alzheimer
Por Mónica Carmelino
En el mundo, dice, hay 55 millones de pacientes y se prevé que para 2035 ese número crezca 3 veces más.
Si bien se trata de una enfermedad incurable, el neurólogo bahiense Oscar Colombo afirma en BVC Noticias:
—Vemos que los tratamientos son de los síntomas de la enfermedad; cuanta más cantidad de gente piense en este tipo de enfermedades, más posibilidades tenés de que el tratamiento sea efectivo.
Se recomiendan 7 premisas para reducir la presencia del Alzheimer:
-
💪 bajar el consumo de grasas saturadas;
-
🥑 tener verduras, frutas, legumbres como base de la pirámide alimenticia;
-
👍 consumir alimentos con vitamina E (nueces, semillas) y vitamina B12 (pescado, carnes, huevos);
-
👎 evitar los multivitamínicos con hierro y cobre;
-
🍲 tratar de no cocinar en ollas y sartenes de aluminio;
-
🏃♂️ mantenerse activo físicamente.
Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Merquel: “Con la ministra Victoria Tolosa Paz y las gestiones del Intendente Moccero ustedes progresan con herramientas y más trabajo”
Por Mónica Carmelino
El programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación apunta a potenciar a emprendedores y familias que solicitan el acompañamiento del Estado para seguir creciendo a través del trabajo. “Este es el camino que estamos construyendo en la Argentina, y Suarez es fiel reflejo de ese crecimiento”, remarcó la funcionaria nacional.
La Presidenta del Consejo Nacional de Políticas Públicas, Marisol Merquel, afirmó que “estas no son sólo herramientas, sino que también son derechos y sueños cumplidos para cada familia que puede seguir trabajando y luchando el día a día, entendiendo la situación difícil que nos toca atravesar desde hace algunos años, pero con la fortaleza y la convicción de que vamos a salir adelante y que estamos haciendo todo lo posible para sostener la generación y la capacidad de trabajo”, remarcó la funcionaria nacional quien envió un fuerte saludo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y remarcó su compromiso con la generación de empleo con toda la comunidad de Coronel Suárez en un trabajo incansable con el intendente Ricardo Moccero.
"Acompañar y fortalecer a las familias y vecinos que emprenden es fundamental para construir un Coronel Suárez, una provincia y una Argentina más justa para todos y este es el camino, el de sumar herramientas que generen más y mejor trabajo”.
Por su parte el Director de Talleres Familiares y Comunitarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Juan Díaz destacó que “vinimos a concretar sueños y tejer puentes, vinimos con ésta propuesta de trabajo para que cada familia se pueda organizar, para que cada joven pueda tener su trabajo y poder salir adelante”.

PROYECTO PARTICIPATIVO BARRIAL "LA ESQUINA DE MI BARRIO"
Por Mónica Carmelino
Se habilitaron los diferentes "Puntos Juguete" en un proyecto que apunta a diseñar y crear esculturas con juguetes duros y luego exponerlas en el predio de la calle Irigoyen, como parte del embellecimiento del espacio verde.
Forman parte de este proyecto Casa Materno Infantil Rayitos, el Jardín de Infantes N°904, la E.P. N° 21, el Polideportivo Municipal y la Escuela de Arte.
Se invita a la comunidad a acercar juguetes en desuso con el objetivo de su reutilización, que sean preferentemente rígidos, de plástico duro, no peluches, para de esta manera acompañar estas iniciativas de reciclaje, arte y embellecimiento de los espacios naturales.

Más de 3 mil estudiantes bonaerenses disfrutaron de su viaje de egresados en Monte Hermoso
Por Mónica Carmelino
En agosto la ciudad de Monte Hermoso recibió a miles de jóvenes en el marco de la 3° edición del programa provincial dirigido a alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas que finalizan la Secundaria este año.
Aún resta la recepción de más de 4500 estudiantes durante septiembre y alrededor de 3500 en el mes de octubre quienes también disfrutarán de una estadía de 4 días y 3 noches con todos los gastos incluidos de transporte, hotelería y comidas, además de contar con excursiones con enfoque en atractivos naturales, culturales, históricos, deportivos y turísticos.
En Monte Hermoso son dos las agencias de viajes estudiantiles que prestan servicios, Surland e Ymcamar que durante agosto y en lo que va de septiembre llegaron con contingentes desde La Plata, Patagones, Trenque Lauquen, Sierra de la Ventana, General Villegas, Hilario Ascasubi, Médanos, Villalonga, Tornquist, Mayor Buratovich, Pedro Luro y Tres Arroyos, entre otros.
Las y los adolescentes disfrutan de distintos sitios y actividades como la visita a la Laguna Sauce Grande, práctica de sandboard en los médanos de Sauce Grande, juegos en la playa con Bumper Ball y salidas nocturnas acompañados de sus coordinadores.
Destinado a impulsar el turismo interno en temporada media o baja, reactivar las economías, potenciar la inclusión y la revinculación de los jóvenes, con viajes de fin de curso, se estima que este año 200 mil egresados en total disfrutarán de distintos destinos bonaerenses.

Crea tu propia página web con Webador